España Market Wire: Incertidumbre energética, creciente sentimiento de recesión y divergencias entre el BCE y la FED
EURO
Después de tocar un mínimo desde diciembre de 2002, el euro afronta una nueva semana bajo la incertidumbre de ver hacia donde podrá moverse su cotización frente al dólar. Esto se produce bajo un contexto de incertidumbre en el que todavía se desconoce que sucederá con el suministro de gas ruso y tras ver una subida histórica de los tipos de interés, en 50pb la semana pasada, que por ahora no ha tenido un impacto significativo en la cotización.
A la incertidumbre energética hay que sumarle el creciente sentimiento de que veremos una recesión, así como los problemas que pueden surgir de la fragmentación y las divergencias entre la BCE y la Fed.
Ayer conocimos los datos del índice Ifo de confianza empresarial en Alemania, que estuvieron por debajo de lo esperado, lo que hoy aumenta la presión bajista sobre el euro, en un día donde no habrá más eventos económicos de relevancia para la moneda común.
Aunque el euro se haya alejado ligeramente de la paridad, no encuentra el rebote deseado después de tocar mínimos, por lo que queda a expensas de los datos macro que vayamos conociendo en USA.
DÓLAR
El dólar reanuda la actividad con poca volatilidad, y con todos los ojos puestos en la reunión de la Fed de mañana, donde se producirá una nueva subida de tipos. En estos momentos, el billete verde se encuentra cerca de máximos en décadas contra varios pares, pero algunos analistas consideran que podemos ver una subida de tipos fuera de lo esperado, debido a los datos macro de las últimas semanas, donde se aprecian claros indicios de desaceleración económica.
La mayoría de los pronósticos indican que veremos una subida de 75pb, con una baja probabilidad de llegar a alcanzar una subida de 100 pb.
Hoy a las 16:00, veremos datos de confianza del consumidor de "The Conference Board", pero se espera una jornada sin muchos altibajos debido a la importancia de la reunión de mañana y a los datos sobre el PIB que conoceremos el jueves.
LIBRA
La libra esterlina ha aprovechado en las últimas sesiones la debilidad del euro para recortar distancias, y algunos analistas consideran que seguimos viendo avances en el par. Mientras tanto, parece haber encontrado cierta estabilidad contra el dólar, ya que durante las últimas 4 semanas hemos visto un movimiento lateral, que podría decantarse esta semana con el anuncio de la Fed.
Esta semana no hay programados eventos económicos de relevancia, pero seguimos viendo cómo se resuelve la sucesión de Boris Jonhson. La decisión recaerá sobre 150.000 militantes tories que tendrán que decantarse entre Liz Truss y Rishi Sunak. Por el momento, Truss aventaja a Sunak con el 62%, frente al 38% de los apoyos entre los militantes.