España: Análisis del Mercado de Divisas. 23 de Enero
EURO
El par EURUSD terminó la semana apreciándose un 0,27%.
El Euro comenzó la pasada semana con una información filtrada por Bloomberg, y los rumores del mercado que sugerían que los líderes políticos del BCE estaban debatiendo la posibilidad de ralentizar el ritmo de subidas de tasas. El martes se apuntaba a una posible subida de tipos de 50pb en febrero, seguida de un incremento de 25 pb en marzo.
Sin embargo, el responsable de política monetaria del BCE, Francois Villeroy, declaró el miércoles que era demasiado pronto para especular sobre las decisiones que tomarían en marzo. Sus palabras ayudaron al euro a recuperarse frente a su principal par, alcanzando un nuevo máximo de nueve meses.
El viernes, la presidenta del BCE, Christine Lagarde señaló en el Foro Económico Mundial de Davos, que la inflación es demasiado alta, y añadió que mantendrá el rumbo de las subidas de tasas. Además, dijo que las expectativas de inflación no están desancladas, lo que de alguna manera insinúa una acción agresiva y continuada en los próximos meses.
Ayer, el gobernador del Banco Central Holandés y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Klaas Knot, aseguró que espera aumentar las tasas en un 0,5% en febrero y marzo. Esperando que sigan pasos similares en mayo y junio.
Los datos macroeconómicos publicados a lo largo de la semana confirmaron las opiniones beligerantes de los responsables de la política monetaria del BCE, ya que Alemania confirmó que el Índice Armonizado de Precios de Consumidor subió en diciembre, apenas por debajo del máximo histórico interanual. El mismo índice para la zona euro, en el mismo periodo, resultó como se había estimado.
España anunció este domingo un acuerdo para que Alemania se una al corredor submarino de hidrógeno verde, denominado H2Med, junto con Francia y Portugal. El canciller Scholz confirma el interés de Alemania en sumarse al proyecto impulsado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen y que estará en funcionamiento este mismo año. Se espera que trasporte desde España 2m toneladas de hidrógeno verde al año, lo que representa el 10%del consumo total de la UE. Esta última incorporación supone un fuerte compromiso por la puesta en marcha del corredor verde energético.
Hemos comenzado la semana con un EURUSD apreciándose 0,54%. cifra no vista desde abril del 2022.
DÓLAR
Los datos macroeconómicos que se esperaban para la semana pasada confirmaron que las presiones inflacionistas en EE. UU. han retrocedido abruptamente y este hecho se refleja en un aumento del apetito por el riesgo y en la depreciación del dólar frente a sus principales pares.
Esta moderación de la inflación significaría que la Reserva Federal no necesita continuar con el agresivo endurecimiento monetario para domar los precios.
Sin embargo, algunos representantes de la Fed, en línea con su presidente, se han pronunciado en tono de línea dura, sugiriendo que el banco central mantendrá la senda actual.
Hoy toda la atención está en el crecimiento económico y esta semana hay varios datos clave que arrojarán luz.
Mañana martes, S&P Global publicará las estimaciones preliminares de sus PMI de enero, se espera que la actividad empresarial se mantenga en territorio de contracción, aunque también que mejore respecto a los niveles de diciembre.
El jueves será un día clave, ya que Estados Unidos publicará la estimación preliminar de su PIB del cuarto trimestre. Se prevé que el crecimiento anualizado del último trimestre de 2022 sea del 2.8%, lo que supone una relajación respecto al 3.2% anterior. Al mismo tiempo, el país publicará los pedidos de bienes duraderos de diciembre, que se espera que hayan aumentado un 2.5% intermensual.
Por último, el viernes, se publicará el índice de precios de gastos de consumo personal PCE subyacente de diciembre.
LIBRA
La libra esterlina se mantuvo firme durante la pasada semana y cosechó ganancias frente a un dólar más vulnerable a medida que iban aumentando las expectativas de que la Fed mantendría subidas de tasas reducidas durante el primer trimestre de este año.
Además, a lo largo de la semana se conocieron buenos datos de empleo con un aumento de los salarios lo que hacen animar a una siguiente subida de tasas de 50pb por parte del BoE.
El IPC anual se situó por debajo de lo esperado por el mercado.
Mientras tanto, el viernes se conocieron las ventas minoristas en el Reino Unido, que descendieron por debajo de las expectativas del mercado.
El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, opinaba que es muy probable que la inflación caiga con bastante rapidez este año, concretamente a partir de finales de la primavera.
El calendario económico para esta semana es: