España: Análisis del Mercado de Divisas. 12 de Diciembre
EURO
El EUR terminó la semana perdiendo un 0.24% en el día frente al dólar. El par se vio afectado tras la publicación de los datos de IPP y el Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan. Estos hicieron que el mercado reaccionase con temor a que la FED siguiese con el ritmo de subidas de tipos al reflejar una inflación todavía excesivamente alta.
Sigue viéndose una resistencia fuerte para el EUR, y algunos analistas de ING trabajan sobre la base de que el par eur/usd tendrá problemas para mantenerse por encima de ella de forma estable. Prevén una recuperación del dólar a finales de año por el rebote de los precios de la energía.
Comienza el lunes con una presión bajista, a la espera de la intensa semana que tenemos en cuanto a publicación de datos macro.
El foco esta semana está en la decisión por parte del BCE de subir los tipos 50pb, según espera el mercado, y en las principales decisiones que tomarán la FED y el BoE.
DÓLAR
Al igual que con el euro, terminó la semana con las publicaciones de los datos de IPP y el Sentimiento del Consumidor. En esta ocasión, ambos provocaron que el dólar se apreciase al final de la jornada. El IPP por su parte salió un 0,2% por encima de lo esperado, subiendo un 0.3% y un 6,2% en lo que va de año. En cuanto a los datos sobre el Sentimiento del Consumidor, este resultó 5.8 puntos por encima de los 5.3 esperados. Estos resultados son los más altos delos últimos 2 meses.
Desde Rabobank esperan que esta semana la FED suba 50pb, pero espera que Powell continúe con una política restrictiva y se mantenga firme con los recortes de tasas.
Tendremos muchos datos macro esta semana que harán que la divisa tenga gran volatilidad. Analistas de Commerzbank piensan que hay mucha mas diferencia entre la perspectiva con la que trabaja la Fed y las expectativas del mercado y advirtieron de que cabía la posibilidad de que la Fed ajustase la subida de la proyección de puntos al alza.
LIBRA
Tras una semana que comenzaba con una corriente alcista para el par GBP/USD y confirmando la ruptura de su nivel clave a principios de semana, desde Scotiabank esperan que el par mantenga su soporte y siga al alza. Por otro lado, desde el HSBC las miradas se ponen en una corriente bajista a corto plazo, dada la previsión de que el BoE suba 50pb esta semana, al igual que la Fed, y una consiguiente pérdida de apetito por el riesgo. Aunque el mercado ya ha descontado esta subida y se esperen pocas variaciones, esperan saber que tienen pensado para el 2023. El BoE ya reconoció que el país se encontraba en recesión y que esperan que se alargue hasta mediados del año que viene.
EL par EUR/GBP concluyó la semana perdiendo un 0.38%.
El calendario económico para esta semana es: