Advanced filters
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:

España: ¿Qué pasa esta semana en el mercado de divisas? 3 de octubre

CalendarOctober 3, 2022
EmailTwitterLinkedin

EURO

El euro empieza la semana con ligeros avances, después de cerrar la semana pasada de manera positiva tras un rebote desde mínimos de más de 20 años, pese a unos datos macros lejos de ser positivos, como vimos en distintos datos macros de Alemania que indican que la economía germana puede dirigirse a una recesión.

Estas subidas vienen propiciadas por las grandes expectativas que hay de que el BCE mantenga una política monetaria agresiva con grandes subidas de tasas, después de ver que los datos de inflación siguen descontrolados.

De este modo tendremos que estar atentos a nuevos datos macros para ver la evolución del euro en los próximos días y, sobre todo, estar atentos a la hoja de ruta que seguirá dibujando el BCE de cara a la lucha contra la inflación y a seguir reduciendo divergencias con la Fed.

Los datos de PMI de esta semana pondrán de manifiesto la fortaleza de las economías europeas, que por el momento no son muy positivas, ya que se espera que tanto el PMI manufacturero como el compuesto y el de servicios, se encuentren por debajo de los 50puntos, lo que indican que en todos veremos una contracción económica. Lo mismo sucede con las ventas minoristas, que el mes pasado tuvieron un retroceso de un 0,9%, y para este mes se espera una caída del -1,7%.

DÓLAR

El dólar encadena una tercera jornada consecutiva con retrocesos en el índice dólar, después de que sus respectivos pares hayan podido encontrar zonas de soporte donde rebotar. No obstante, los datos macros de USA siguen siendo más favorables que el de las economías europeas, por lo que los analistas mantienen la tendencia alcista del dólar, mientras persista la presión energética en Europa y ante el riesgo cada vez mayor de una posible recesión tanto en la zona euro como en UK.

Esto quedó reflejado en las expectativas de datos de PMI, ya que así como en las economías europeas las previsiones se sitúan por debajo de los 50 puntos, en USA todas las expectativas sitúan a los datos por encima de los 50 puntos.

Será muy relevante el dato de ADP del miércoles, ya que es un anticipo de los datos de empleo que tendremos tanto el jueves como el viernes, sobre todo después de que la ultima semana se hayan vistos señales de desaceleración por parte de la economía norte americana. Se espera que el dato de ADP sea de 205k nuevas nóminas, cuando el dato del último mes fue de 132k.

Esta semana, veremos varios datos macros de diversas economías, por lo que se podrá ir esclareciendo si se mantendrá en el corto plazo esta presión bajista del dólar sobre sus pares.

LIBRA

La libra ha iniciado la semana con nuevos avances, tanto contra el dólar como contra el euro, después de que encontrara un fuerte repunte la semana pasada cuando el BoE anuncio que intervendría la libra, comprando toda la deuda pública que fuera necesaria para dotar a la moneda británica de una mayor estabilidad, y después de que la primera ministra, Liz Truss, anunciara sus planes de bajadas de impuestos que desencadenaron una tormenta financiera.

No obstante, este fin de semana, Truss ha reiterado que mantendrán su hoja de ruta, por lo que veremos si el mercado vuelve a penalizar a la libra por su fuerte déficit público.


Calendario económico de la semana:


Author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.

EmailTwitterLinkedin