España; la semana en el mercado de divisas.
EUR
Fuerte subida del euro frente al dólar, recuperando un 1.50% tras la publicación de los datos de inflación de la eurozona, a pesar de registrar otro máximo histórico de un 9,1%, coincidiendo con las expectativas del mercado. Un mercado que confía en las declaraciones de los miembros del BCE, reforzando el mensaje de la presidenta Christine Lagarde y su prioridad inmediata del control sobre los precios y las consiguientes subidas de tipos de interés, cuadrando el modo de poderlas llevar a cabo sin afectar al crecimiento económico.
Este dato, junto a los avances que están llevando a cabo los dirigentes de la UE hacia un acuerdo sobre la subvención del consumo financiado a través de un impuesto excepcional, así como las últimas noticias sobre las tropas ucranianas reconquistando ciudades importantes, parecen recuperar la confianza de los inversores en la divisa del viejo continente
En este sentido, algunos economistas abogan por una intervención en el mercado energético, que suponga poner límites a los costes y desvincular los precios del gas, ya que de lo contrario sus analistas alertan de una factura media de 500€ para los hogares de Europa, lo que supondría un 18% del PIB.
Para esta semana no se esperan grandes noticias macro hasta el miércoles:
Miércoles: Reunión del BCE sobre la política no monetaria
Jueves: Boletín económico y Confianza del consumidor ofrecido por el BCE (sep.)
Viernes: PMI Compuesto de S&P Global Europa (sep.)
PMI manufacturero y servicios de S&P Global(sep.), de Alemania.
PMI integrado, manufacturero y de servicios de la eurozona
USD
Tras el buen avance del dólar recogido a lo largo de la semana pasada, dominando a sus principales pares y llegando a alcanzar máximos históricos, vio modestos retrocesos intradía tras conocerse datos macro.
El viernes, se dió a conocer el reporte preliminar de septiembre de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, en el cual se observó como los datos mejoraban, pero por debajo de lo esperado, registrando un avance desde 58.2 a 59.5, cuando el consenso del mercado era de 60 puntos.
Toda la atención se centra esta semana en la reunión del miércoles de la FED, donde cada vez son más los economistas que apuntan a una subida de 100pb, ya que de lo contrario la confianza de los inversores en el billete verde podría verse afectada debido a la aparición de riesgos alcistas por la inflación.
Por el contrario, otra vertiente de economistas provenientes de una de las principales bancas de inversión del país, esperan que la subida no supere los 75 pb, así como en noviembre y diciembre los 50pb, lo que nos llevaría al 4- 4,25% para final de año.
Ante estas expectativas, el dólar crece y nada parece pararlo.
Esta semana hablaremos de:
Miércoles 21: Decisión de tipos de interés, Declaración sobre la política monetaria de la Fed, Proyecciones económicas y Conferencia de prensa del FOMC
Jueves 22: Peticiones semanales de subsidio por desempleo y Peticiones iniciales de Desempleo - Media de 4 semanas
Viernes 23: PMI Integrado, manufacturero y de servicios de S&P Global(sep.) PREL
GBP
El GBP/USD terminó la semana con pérdidas superiores al 1.50% después de haber tocado un mínimo de 37 años. Un rally cuesta abajo que parece querer frenar gracias al aire fresco del reciente nombramiento de la Primera Ministra, Liz Truss, del BoE, y las nuevas medidas político-económico-sociales.
Los resultados de las ventas minoristas en agosto se desplomaron más que la contracción estimada del 0.5%, cayendo un 1.6% intermensual, lo que aumenta los temores de recesión en medio de un ciclo de ajuste por parte del Banco de Inglaterra.
Mientras tanto, la primera ministra, Liz Truss, anunció la semana pasada un proyecto de ley energética que pondrá un tope a los precios de la energía durante los próximos dos años, lo que probablemente costará unos 100.000 millones de libras.
Esta semana tendremos que esperar al jueves 22 como día importante en cuanto a macro se refiere donde conoceremos:
Minutas del Banco de Inglaterra, BoE Programa de Activos (APF)
Decisión de tipos de interés del BoE - el mercado apunta a una subida de 75 pb
Voto del Comité de Política Monetaria BOE: Recorte
Voto del Comité de Política Monetaria BOE: Subida
Voto del Comité de Política Monetaria BOE: Sin cambios
Sumario de Política Monetaria