España: Análisis del Mercado de Divisas: 3 de julio de 2023.
EURO
La moneda común abre hoy lunes en el rango superior del año, a pesar de otra semana preocupante en el campo macro. En la jornada del viernes, el par EURUSD cedió media figura tras los datos flash de inflación en la UE de junio, ligeramente mejores que la previsión. El par recuperó la pérdida al cierre de la sesión americana cotizando en los niveles en los que abrió el lunes anterior, cerrando así una semana plana.
Si bien es cierto que las noticias positivas en Europa llegaron el viernes, con la inflación prevista más baja de lo esperado y unas ventas minoristas en Alemania (mayo) también mejorando expectativas, aunque siguen a la baja, el horizonte para la economía europea no es nada alentador.
Los datos globales de PIB, PMI y confianza empresarial figuran entre los mínimos de los últimos trimestres. En general, los números de producción actuales son flojos y los indicadores adelantados indican que para los próximos trimestres aún existe margen para más caídas. Estas noticias, aunque grises para la economía, apuntalan el euro en un escenario de fuerza que únicamente es respaldado por las circunstanciales y repentinas subidas de tipos.
DÓLAR
El viernes se publicó el indicador favorito de la Fed para estimar la inflación, el PCE Price Index (global y subyacente) de mayo, en su variación mensual e interanual. Ambas valoraciones fueron una décima mejores que la previsión, disminuyendo aún más la presión inflacionista en EEUU, que ya va en la buena senda. El valor del PCE Price Index subyacente se situó en el 4.6% interanual.
Contrastando con Europa, los datos macroeconómicos estadounidenses siguen su tendencia positiva en todos los sectores. Para muestra, la publicación del sentimiento revisado del consumidor de la Universidad de Michigan que se situó de nuevo por encima de las previsiones.
La semana destaca por la publicación de las Minutas de la Fed de la pasada reunión de política monetaria y por la publicación de las NFP.
LIBRA
La libra continúa consolidando ganancias en una semana de transición donde conocimos el PIB final del Q1 trimestral e interanual, que creció 0.1% y 0.2% respectivamente, acorde con las previsiones del mercado. Esta semana destaca por la publicación del PMI Manufacturero, esperada para hoy.
ACT: PMI Manufacturero España: 48.0 v. 48.0 esperado
El calendario económico de esta semana es: