España: Análisis del Mercado de Divisas: 29 de mayo de 2023.
EURO
Durante la semana pasada, el euro continúo depreciándose frente al dólar, y varios funcionarios del BCE insinúan posible subidas de tasas en los próximos meses para controlar la elevada inflación y poder llegar al objetivo del 2% en la zona euro, concretamente el jueves el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel decía que "El Consejo de Gobierno del BCE continuará en esta senda de ajuste monetario para lidiar con la elevada inflación".
Alemania podría entrar en recesión, con una caída del PIB del 0,3% en el primer trimestre de 2023. Esto llega después de un descenso del 0,5% en el cuarto trimestre de 2022. En términos interanuales, el PIB ha caído un 0,5% si se ajustan los efectos de precios y calendario. La elevada inflación sigue afectando al gasto en consumo final de los hogares, que registró una caída del 1,2% en el primer trimestre de 2023.
La debilidad económica en Alemania podría significar un estancamiento en el conjunto de la economía de la eurozona, a pesar de la rigidez del mercado laboral. Según el Bundesbank, la zona euro experimenta un aumento de los salarios que alimenta fuertes presiones subyacentes. La tan esperada continuación de las subidas de tipos por parte del BCE probablemente seguirá frenando la demanda a medida que el crédito se encarezca, lo que supondrá un mayor lastre para el crecimiento.
DÓLAR
El dólar se ha apreciado frente al euro, llegando a niveles de hace 2 meses, después de los datos macroeconómicos y sus políticas monetarias.
Unos datos macroeconómicos optimistas reavivan las expectativas de subida de tasas de interés por parte de la FED en la próxima reunión de junio y preveen una subida del dólar frente a los principales pares de divisas.
La Oficina de Análisis Económico de EE.UU revisó al alza el crecimiento del PIB anual al 1,3% y las solicitudes iniciales de desempleo semanales fueron de 229k con respecto a una expectativa de mercado que lo situaban en 245k.
Los principales analistas de mercado pronostican un aumento de probabilidad del 60% que la FED suba tipos de interés en 25 pb en el mes de junio, después de la publicación de los datos económicos en EE.UU la semana pasada.
Hoy los mercados permanecen cerrados en EE.UU por el Día de los Caídos.
LIBRA
En Reino Unido las ventas minoristas alcanzan su ritmo más alto en los dos últimos años, lo que lleva a que las expectativas del mercado aumenten las tasas de interés al 5,5%.
Los analistas apuntan a que la inflación para UK seguirá siendo un problema para el Banco de Inglaterra, pero se espera que Reino Unido alcance un crecimiento del 0.4% en 2023, lo que supone una gran mejora con respecto a las previsiones anteriores del FMI del -0,3%.
Durante el mes de abril la inflación se situó en 8,7%, dato por encima de las previsiones, por lo que el Banco de Inglaterra seguirá subiendo tipos de interés intentando fortalecer la libra frente a sus principales pares.
Hoy lunes los mercados permanecerán cerrados por festivo en UK.
El calendario económico para esta semana es: