Advanced filters
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:

España: Análisis del Mercado de Divisas. 24 de octubre

CalendarOctober 24, 2022
EmailTwitterLinkedin

EUR

El euro empieza la semana con caídas, tanto contra el dólar como contra la libra, en una semana que se antoja clave para ir esclareciendo que niveles de cotización podremos encontrar en los mercados de divisas los últimos meses del año.

Después de que la semana pasada viéramos caídas tras unos datos de inflación que estuvieron sólo ligeramente por debajo de lo esperado, el viernes el euro encontró un rebote después de que se indicara a través de WSJ de que la Fed podría plantear una subida de 50pb en diciembre.

Durante esta semana veremos diversos datos macro; hoy los primeros datos relevantes serán sobre el PMI manufacturero y de servicios, tanto de Alemania y Francia como de la zona euro en su conjunto. Nuevamente las expectativas son que los datos se sitúen por debajo de los 50 puntos, indicando una contracción en la economía.

No obstante, esta semana, toda la atención estará puesta en el evento del jueves, cuando el BCE comunicará una nueva subida de tipos que el mercado sitúa en 75pb, llegando hasta un 2%. Además, muchos analistas consideran que para marzo de 2023 veremos la tasa de interés en el 3%, por lo que todavía quedarían subidas de hasta 100pb. Por si esto fuera poco, también se espera que a partir del segundo trimestre del próximo año se vea una fuerte reducción en el balance de activos del BCE, siguiendo la hoja de ruta de ir disminuyendo los estímulos.

De este modo, se espera que se vayan estrechando las divergencias entre el BCE y la Fed, por lo que estaremos atentos al comportamiento que puede tener en la cotización del euro las próximas semanas.

USD

El dólar cerró la semana pasada con pérdidas, después de que se indicara desde WSJ que la Fed podría subir en diciembre 50pb las tasas de interés. De este modo, se indica que podríamos llegar a ver una política monetaria un poco mas laxa debido al empeoramiento de los datos macro en USA, que, aunque siguen siendo positivos, han arrojado indicios de desaceleración, como vimos en el Índice manufacturero Empire State de la semana pasada.

Esta noticia se vio reflejada también en los mercados bursátiles, que tuvieron un fuerte rebote durante la sesión. De este modo, el dólar ha tenido retrocesos significativos tanto contra el euro, la libra y también el yen, después de que se incrementar los rumores sobre una intervención del BoJ.

El lunes, el índice dólar ha empezado casi plano, ante la espera de que se vayan desglosando nuevos datos macro. Hoy veremos datos de PMI, destacando que las expectativas para el PMI manufacturero se sitúan en los 51pb, el dato esperado más bajo en lo que llevamos de año.

GBP

La libra mantiene una fuerte volatilidad en los mercados, lo que nos ha permitido ver como han pasado de tener grandes caídas a fuertes rebotes, con vuelcos en los programas económicos y en la dirección política de Gran Bretaña, que, pese a que se enfrenta a una nueva situación de incertidumbre, ha visto cortadas esas caídas con la salida de Liz Truss del gobierno, apoyado con la intervención que vimos del BoE.

Pese a estos rebotes, el aumento de la inflación y el debilitamiento de las perspectivas económicas pesan sobre las expectativas de la libra. Desde Morgan Stanley, ven a UK con un rendimiento estructural por dejado de lo esperado, y mantienen la presión bajista.

Hoy conoceremos datos del PMI, que se esperan que nuevamente estén por debajo de los 50pb.


El calendario económico para esta semana es:


Author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.

EmailTwitterLinkedin