Advanced filters
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:

España: Análisis del Mercado de Divisas. 21 de noviembre

CalendarNovember 21, 2022
EmailTwitterLinkedin

EURO

El euro se apreció ligeramente frente al dólar la semana pasada, llegando a estar en niveles máximos de los últimos meses, concretamente a niveles de julio después de que los datos de inflación mostraran una disminución de las presiones sobre los precios de EE.UU.

En el ámbito geopolítico, Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia el domingo pasado. Se trata de la central nuclear más grande de Europa, actualmente bajo control de las fuerzas rusas. Un accidente en estas instalaciones podría tener consecuencias catastróficas a nivel mundial.

La Presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, recalcó el viernes por la mañana la subida de tasas con el objetivo de llegar en el medio plazo al 2% de inflación. Por otro lado, comento que es apropiado que el balance del BCE se normalice de forma medida y predecible.

Durante la semana pasada tuvimos los datos del PIB de la zona euro, dejando mejores datos que los esperados en las previsiones, y el IPC anual de la zona euro es un 0,1% peor de lo esperado que lo situaba en 10,7% (10,6%).

Hemos tenido esta mañana el dato de IPP de Alemania mensual situando una previsión en 0,9% y un dato real de -4.2%, peor de lo esperado.  

DÓLAR

El dólar con respecto al euro continua en niveles en los que que no se encontraba desde hace meses, después de los últimos movimientos en estas semanas impulsado por los datos de una desaceleración de la inflación en Estados Unidos.

Los principales analistas apuntan a una subida de tasas de 0,5% por parte de la Reserva Federal y esto marcaría un ritmo más lento de subida de tasas en el cual estaban presentando en las últimas cuatro reuniones una subida de 75p.b. Algunos miembros de la FED apuntan que la disminución de la inflación hasta el 7,8% es positivo para la economía de EE. UU y esperan que para el primer trimestre del año continúe cayendo.

Las ventas de viviendas cayeron en EE. UU un 5,95 en octubre respecto a septiembre, y es la novena caída consecutiva producida principalmente por la subida de tipos de interés de las hipotecas.

Los datos de inicios de viviendas y permisos de construcción disminuyeron un 4,2% y 2,4% en el mes de octubre. Estos datos son negativos para la economía de EE.UU y hay una caída en el mercado inmobiliario, por lo que consecuentemente el dólar pierde fuerza frente al euro. Esta semana estaremos atentos a los datos macroeconómicos del miércoles, en concreto con las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

LIBRA

La libra esterlina ganó terreno frente al euro, llegando a niveles máximos de las ultimas semanas después de la recuperación parcial de las ventas minoristas superando las expectativas, cuando el IPC alcanzo el 11,1%, situándose en máximos de 40 años. La libra subió frente al dólar llegando a niveles máximos de los últimos 3 meses.

El ministro de finanzas, Jeremy Hunt, anunció la semana pasada un aumento de impuestos y recortes de gastos, con el objetivo de mostrar serenidad contra la lucha de la elevada inflación. Los analistas de mercado apuntan que los datos de confianza del consumidor británico subieron este mes, pero continúan cerca de niveles mínimos históricos.

Se espera que el Banco de Inglaterra (BoE) continúe con la subida de tasas agresivas para combatir la elevada inflación.


El calendario económico para esta semana es:


Author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.

EmailTwitterLinkedin