All
Blog
Case Studies
Industry News
Info Sheets
Market Analysis
Webcasts & Podcasts
Whitepapers & Ebooks

All
Procure-to-Pay
Payments Automation
Commercial Cards
Cross-Border
Virtual Card
Global payments
Risk management
Expense management

All
Reduce costs
Customize controls
Apply insights
Simplify processes
Mitigate fraud and risk
December 2, 2024
LinkEmailTwitterLinkedin

España: Análisis del Mercado de Divisas. 2 de diciembre de 2024.

EUR

El euro recuperó un 1,44 % la última semana, después de conocer débiles datos de indicadores de actividad como el IFO alemán o la confianza del consumidor y tras la publicación del dato de inflación en la eurozona que aumentó tres décimas en noviembre, alcanzando el 2,3 %, mientras que la inflación subyacente -que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía- se mantuvo por tercer mes consecutivo en el 2,7 %.

El BCE ya había advertido que la tasa de inflación podría aumentar temporalmente hacia el final del año, aunque espera que el incremento de los precios continúe moderándose en el futuro, por lo que seguirá reduciendo los tipos de interés si sus previsiones se confirman.

De hecho, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, afirmó el viernes pasado que el aumento de precios en la eurozona "era algo previsto" y que la inflación sigue en la senda de estabilizarse en torno a su objetivo del 2 %.

Según los expertos, estos datos no cambian las expectativas de recortes de tipos de interés por parte del BCE, que probablemente los reducirá en 25 puntos básicos el próximo 12 de diciembre.

Hoy tendremos que estar muy atentos a las noticias que lleguen desde el parlamento francés. Las negociaciones presupuestarias en Francia no marchan bien, con el Primer Ministro Michel Barnier teniendo que ceder a demasiadas demandas del partido de extrema derecha “Reagrupamiento Nacional” de Marine Le Pen. Las preocupaciones presupuestarias están elevando los rendimientos franceses, a niveles que coinciden con los países periféricos europeos más débiles como Grecia, e impulsando un euro más fuerte frente al dólar estadounidense. Francia puede influir hoy significativamente en el euro. Recordemos que la líder del partido de extrema derecha Marine Le Pen, que tiene una influencia desproporcionada en el parlamento dividido de Francia, dio al primer ministro Michel Barnier hasta el lunes para ceder a sus demandas presupuestarias antes de decidir si derroca al gobierno, informó Bloomberg.

El primer ministro Barnier ya acordó abandonar los planes de aumentar los impuestos sobre la electricidad el jueves, según informó Reuters.

Citas a tener en cuenta en la eurozona esta semana:

  • Lunes: PMI manufacturero Alemania (nov) / Discurso de Lagarde / Presupuestos en Francia

  • Miércoles: PMI de servicios en Alemania (nov) / PMI integrados Eurozona (nov) / IPP de octubre Eurozona (nov)

  • Jueves: Pedidos de Fábrica Alemania (oct) / Ventas Minoristas Eurozona (oct)

  • Viernes: Balanza Comercial Alemania (oct) / Producción Industrial Alemania (oct) / PIB 3Q Eurozona / Empleo 3Q Eurozona

USD

A pesar de la toma de beneficios y la incertidumbre geopolítica, la tendencia alcista del dólar sigue intacta. Tras los eventos de la semana pasada, el anuncio una tregua entre Israel y Hezbolá, el dólar estadounidense mantiene una perspectiva positiva, respaldada por sólidos datos económicos y una postura firme de la Reserva Federal. Las actas del Comité Federal de Mercado Abierto de esta semana sugirieron que la Fed no tiene prisa por reducir las tasas.

Algunos participantes advirtieron que la desinflación podría tardar más de lo previsto. Los funcionarios discutieron un "ajuste técnico" en las operaciones del mercado monetario.

El impulso alcista general sugiere que la tendencia positiva probablemente continuará a medio plazo, ya que la economía de EE.UU. sigue siendo fuerte y se espera que la Fed modere las expectativas de recorte de tasas.

Según la herramienta CME FedWatch, las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre han aumentado a alrededor del 63.5%.

EE.UU. comenzará la semana con la publicación del PMI manufacturero y el indicador de actividad económica, el ISM manufacturero de noviembre.

El martes, entre lo más destacado se encuentra la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de octubre.

El miércoles, entre lo más relevante se encuentra el índice del mercado hipotecario, el PMI compuesto y de servicios, y el ISM de actividad del sector no manufacturero.

Los datos de solicitudes de desempleo de EE.UU. se conocerán el jueves 5, día en el que también se publica la balanza comercial.

EE.UU. terminará su semana con el dato más importante previo a la decisión de tipos del día 17 de diciembre: la publicación de las Nóminas no Agrícolas. El viernes también se publicará la tasa de desempleo de noviembre, y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Datos a tener en cuenta en EEUU esta semana:

  • Lunes: PMI manufacturero (nov) / ISM manufacturero (nov)

  • Martes: Encuesta JOLTS de nóminas y rotación laboral (oct)

  • Miércoles: Informe de empleo ADP (nov) / PMI servicios (nov) / Libro Beige

  • Jueves: Peticiones semanales de subsidio por desempleo

  • Viernes: NFP (nov) / Ingresos por horas (nov) / Indice de Sentimiento del consumidor de la Univ de Michigan (dic)

GBP

La semana pasada, Clare Lombardelli, subgobernadora del Banco de Inglaterra, subrayó la necesidad de observar señales más claras de alivio en las presiones inflacionarias antes de considerar nuevos recortes de tasas. Lombardelli también alertó sobre los riesgos de una inflación superior al objetivo del BoE. Expresó preocupaciones sobre el crecimiento salarial estabilizándose entre el 3,5% y el 4,0%, y el Índice de Precios al Consumo manteniéndose alrededor del 3% en lugar del objetivo del 2%, lo que podría presentar desafíos importantes para la política.

Los datos económicos siguen siendo limitados para el Reino Unido (UK), con un calendario sin apenas datos relevantes previstos para esta semana. El último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra (BoE) se publicará a principios de la próxima sesión del mercado estadounidense del viernes. Es muy poco probable que la publicación tenga un gran impacto en la libra esterlina.

Datos a tener en cuenta en Reino Unido esta semana:

  • Martes: Ventas Minoristas (nov)

About the author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.