Advanced filters
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:

España: Análisis del Mercado de Divisas. 19 de Diciembre

CalendarDecember 19, 2022
EmailTwitterLinkedin

EURO

Finalizábamos la semana pasada conociendo el viernes los datos del PMI manufacturero,  de servicios y del integrado de la zona euro, los cuales fueron mejores de lo esperado, siendo de 47.8 el manufacturero frente a los 47.1 de Noviembre, 49.1 frente al 48.5 el de servicios, y de 48.8 frente a 48 el PMI integrado, convirtiéndose en los mejores datos de los tres últimos meses. Sin embargo, a pesar de esta mejoría, estos datos siguen en territorio de contracción, lo que afectó al par EUR/USD, cayendo casi 30pb. Además, según palabras de Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global Market Intelligence, la mayor caída en la actividad comercial en Diciembre hace indicar una fuerte posibilidad de recesión.

Además de los datos del PMI, también pudimos saber el viernes los datos del Índice de precios al consumo en la zona euro, la cual ha descendido cinco décimas en noviembre, hasta al 10.1% desde el máximo histórico del 10.6% registrado en octubre. El resultado se sitúa por encima de las expectativas del 10%.

Los datos del IPC mensual cumplieron con lo que se preveía y cayeron un 0.1% después de subir un 1.5% en el mes anterior, mientras que la inflación subyacente no ha variado a nivel mensual, tal como se esperaba, después de crecer un 0.6% en octubre.

Estos datos del IPC provocaron que el par EUR/USD tocase mínimos del día.

Además el Jueves conocimos la decisión del BCE sobre la subida de los tipos de interés, la cual, tal y como se esperaba fue de 50pb, a pesar de que se esperaba algo más moderado. En su discurso, Lagarde anunció que los tipos de interés iban a seguir subiendo significativamente y que no iban a moderarse. Insinuó además que la inflación va a permanecer alta demasiado tiempo y quiso destacar que el precio de los alimentos está subiendo con fuerza y lo seguirá haciendo en los próximos meses.

DÓLAR

El índice dólar se apuntó un +0,24% en el cierre semanal tras una semana complicada para el dólar que finalizó conociendo los datos del PMI manufacturero, el cual bajo a 46.2 frente a los 47.7 previstos. El PMI de servicios cayó a 44.4 frente al 46.8 previsto, y el PMI integrado que bajó a 44.6 frente al 46.4 del mes anterior.

Sobre estos datos, Chris Williamson apuntó que "las condiciones empresariales están empeorando a medida que 2022 se acerca a su fin, con una fuerte caída del PMI que indica una contracción del PIB en el cuarto trimestre a una tasa anualizada en torno al 1.5%".

El miércoles conocimos la decisión de la FED de subir en 50 puntos básicos los tipos de interés.

Con respecto a esta decisión, Loretta Mester, Presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, en sus declaraciones indicó que cree que las tasas subirán más de lo previsto por la mayoría de los responsables políticos y que, frente a la previsión de la Fed de que la actual tasa de los fondos federales, de entre el 4.25% y el 4.5%, suba al 5.1% el año que viene, ha indicado que estará un poco por encima de la media.

LIBRA

El par EUR/GBP finalizó la semana cayendo un 0,13%, conociéndose el viernes los datos del PMI de servicios que avanzó hasta los 50 puntos en diciembre frente a los 48.5 esperados, y los 48.8 del mes de noviembre. Siguiendo la misma tónica, el PMI compuesto subió hasta los 49 frente a los 48 esperados y 48.2 del mes anterior. Por su parte el PMI manufacturero cayó hasta los 44.7 en diciembre, muy inferior a los 46.3 esperados y a los 46.5 de noviembre.

Estos datos no lograron mover al par GBP/USD, que siguió cotizando al alza tras la fuerte caída sufrida el jueves, en relación con la subida de los tipos de interés del BOE en 50 puntos básicos.

Tras esta subida, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, afirmó haber visto el primer indicio de inflación por debajo de lo previsto, pero que existía la posibilidad de que la inflación no descienda como se esperaba.

La semana pasada además conocimos el dato del IPC del 10.7%, y los datos sobre la evolución del mercado laboral en los que conocimos que el desempleo ha subido hasta al 3.7% y los salarios han alcanzado máximos históricos desde 2001.


El calendario económico para esta semana es:


Author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.

EmailTwitterLinkedin