España: Análisis del Mercado de Divisas: 18 de septiembre de 2023.
EURO
La moneda común se vio lastrada la pasada semana por la interpretación dovish del discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la reunión del jueves 14, que no logró convencer a los operadores de que haya más espacio para futuras subidas de tipos en la Zona Euro. Pese al inesperado aumento de tasas en 25pb, dejando el tipo de refinanciación en 4.5%, su discurso dejó entrever que ya existen demasiados argumentos para poner pie en el freno definitivamente.
En el sur de Europa, países como España tienen controlado el índice de precios y, por otra parte, Alemania y otras importantes empiezan a sufrir un alto riesgo de recesión. Los indicadores adelantados hace meses que son muy pesimistas con el horizonte en la UE, un escenario gris y en el que además todavía no se ha trasladado a la economía el impacto de las subidas de tipos más recientes.
Por este motivo, el Euro abre la semana cotizando en mínimos de los últimos nueve meses, a la espera de buenos datos económicos a finales de semana.
DÓLAR
En la otra cara de la moneda, el dólar abre este lunes tras la décima semana consecutiva de apreciación. Los buenos datos macro y el repunte de la inflación en agosto abren la puerta a subidas extra de tipos por parte de la Fed en el medio plazo.
Semana importante en la que destaca la reunión de la Fed el miércoles, donde se espera que se dé tregua a las subidas de tasas, manteniendo el 5.5% actual. Sin embargo, la probabilidad de aumento en la revisión de noviembre es alrededor de un 40% y probablemente se vea alterada al alza tras el discurso de Powell, un mandatario de madera hawkish.
LIBRA
Semana de volatilidad para el pound, que afrontará la publicación del IPC de agosto el miércoles, trascendental para la decisión de tipos del BoE del próximo jueves. La subida prevista es de 25pb por ocho votos sobre nueve a favor, en una clara decisión de consenso.
El calendario económico para esta semana es: