All
Blog
Case Studies
Industry News
Info Sheets
Market Analysis
Webcasts & Podcasts
Whitepapers & Ebooks

All
Procure-to-Pay
Payments Automation
Commercial Cards
Cross-Border
Virtual Card
Global payments
Risk management
Expense management

All
Reduce costs
Customize controls
Apply insights
Simplify processes
Mitigate fraud and risk
March 17, 2025
LinkEmailTwitterLinkedin

España: Análisis del Mercado de Divisas: 17 de marzo de 2025.

El EUR abre la sesión en el rango de máximos del último medio año, en una semana que sirvió para consolidar e incluso aumentar las ganancias respecto al USD generadas con anterioridad.

EUR

Las publicaciones macro europeas fueron de escasa importancia, por lo que el mercado siguió la inercia que se inició un par de semanas atrás.

La flexibilización que está por venir del gasto europeo, en materia industrial y militar, está modificando el marco que el BCE tenía fijado y que los agentes habían descontado para este curso. La mayor inversión y gasto público previstos en la Eurozona pueden provocar un aumento inesperado de la inflación, motivo por el cual los analistas abren la puerta a subidas de tipos a medio plazo. Esta reacción del mercado ha provocado la fuerte apreciación de la moneda común en las últimas jornadas.

Técnicamente, el euro se encuentra luchando junto a la resistencia de largo plazo, a la espera de alguna corrección tras dos semanas de presión alcista incesante.

El calendario semanal europeo destaca por:

  • Martes 18: Índice ZEW de Sentimiento Económico alemán

  • Miércoles 19: IPC anual Eurozona, previsto 2.4%

USD

El índice del dólar abre la semana en la figura 103, en el rango menor de los últimos seis meses. Una de las principales razones que está justificando la fuerte depreciación del dólar se encuentra en las figuras macro publicadas recientemente en EE. UU..

Los indicadores económicos estadounidenses empiezan a mostrar cierta debilidad tras tantos meses con tipos de interés elevados. La semana pasada se publicaron datos de producción, como el IPP, y también de consumo, ambos decepcionando ampliamente las expectativas deL mercado. Los analistas empiezan a cuestionarse si la Fed sea capaz de sostener las tasas de interés a los niveles actuales mucho más tiempo sin dañar en exceso la economía americana.

Es precisamente el próximo miércoles cuando se reúne la Reserva Federal en su decisión sobre política monetaria. El mercado estará muy pendiente de la posterior rueda de prensa de Powell, donde será analizado cualquier detalle que se escape de su habitual discurso hawkish y que pueda llevar al dólar a perder incluso más fuerza en las próximas semanas.

Las publicaciones más relevantes del calendario de EE.UU. son:

  • Lunes 17: Ventas minoristas / Empire State Manufacturing Index

  • Miércoles 19: Reunión Fed

  • Jueves 20: Initial Jobless Claims / Philly Fed Manufacturing Index

GBP

La libra cede terreno contra el euro en la apertura semanal tras la publicación el viernes de los datos del PIB de enero en Reino Unido, inferiores a las expectativas. Los analistas tienen los ojos puestos en la reunión del Bank of England de este jueves, donde se prevé que se mantengan los tipos de interés de nuevo en el 4.5%.

En el calendario semanal de Reino Unido destaca:

  • Jueves 20: Reunión Bank of England

About the author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.