Advanced filters
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:
Topic:
Job Role:
Industry:
Content Type:

España: Análisis del Mercado de Divisas: 12 de junio de 2023.

CalendarJune 12, 2023
EmailTwitterLinkedin

EURO

El euro logró a final de la semana ganar algo de terreno frente al dólar, pero se dejó parte de las ganancias al publicarse el aumento de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EEUU y sobre todo, por el descenso inesperado de la producción industrial en Italia que aumentaron la inquietud en la eurozona, dato que hizo recordar al mercado que el bloque más importante- Alemania- atraviesa una recesión técnica.

Durante el fin de semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció un paquete integral de asistencia financiera a Túnez para garantizar la estabilidad económica y frenar el tráfico de personas, este último pilar implica la financiación de 900 millones de EUR. Sin embargo, la medida aún está condicionada a ser ratificada por el presidente del FMI. Además, continua el conflicto entre Rusia y Ucrania, con reconquistas por parte de Kiev a tres pueblos para consolidar así sus operaciones de contraofensiva.

Serán las reuniones de los grandes bancos centrales los que marquen la agenda esta semana, el miércoles con la Fed, el jueves con el BCE y el viernes con el Banco de Japón. Para este último no se esperan novedades (actualmente la tasa se sitúa en -0,1%). En Europa todo apunta a que se volverán a subir las tasas y la subida de 25pb por parte del BCE ya está descontada por el mercado al 95%, lo que situará la tasa de depósitos al 3,5%. Además, muchos analistas como Nomura apuntan que el BCE pueda recortar como pronto, en el Q4 del 2024 los tipos.

DÓLAR

El dólar recibió un impulso el jueves cuando por sorpresa, los bancos centrales de Canadá y Australia subieron las tasas en 25 pb cada uno (frente a la previsión de ningún movimiento), lo que el mercado interpretó como una pista sobre lo que pudiera hacer la Fed en su próxima reunión. Sin embargo, el viernes las solicitudes por desempleo aumentaron más de lo previsto lo que sugirió que el mercado laboral se está enfriando y esto podría respaldar una pausa en las subidas de tasas.

A pesar de los datos, el 25% del mercado espera una nueva subida de 25 puntos básicos, también motivado por la tregua de la tormenta financiera- con mejores resultados por parte de los bancos regionales americanos y el acuerdo provisional sobre el techo de endeudamiento.

Durante la semana se publicarán datos de interés y hablará Powell- en su última rueda de prensa, el presidente de la Fed sugirió una posible pausa tras las 10 subidas consecutivas. Especial atención a los datos de IPC subyacente en mayo, que se esperan superiores y podrían tener un efecto directo en el tono que adopte la Fed. El dato podría condicionar, no solo la reunión de junio, sino también la de julio.

La semana continuará volátil hasta el final, ya que los responsables de la Fed volverán el viernes, tras el periodo de silencio, para dar su opinión sobre el resultado que está teniendo la política monetaria en la economía.

LIBRA

Durante la pasada semana, la ausencia de datos económicos de primer nivel tanto en la eurozona como en EE. UU. favorecieron la compra de libra, frente al euro y el dólar.

Así, el EUR/GBP ha logrado caer a un mínimo de 9 meses, especialmente impulsado por los débiles datos económicos de Italia y Alemania, el optimismo del mercado sobre el endurecimiento del Banco de Inglaterra en lo que queda de año- mientras que el BCE y la Fed ya empiezan a tantear la posibilidad de frenar las subidas- y el hecho de que la inflación aún se sitúe por encima del 8%, lo que alimenta la línea dura del BoE. El mercado espera que a lo largo del 2023 el BoE aun suba los tipos en 100 puntos básicos.

Esta mañana el par euro libra ha continuado cayendo por las preocupaciones mixtas sobre el crecimiento en Reino Unido y la eurozona, con sentimiento más pesimista hacia la UE y la esperanza de que el BoE tenga por delante un largo camino de subidas.


El calendario económico para esta semana es:


Author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.

EmailTwitterLinkedin