España: Análisis del Mercado de Divisas. 10 de octubre
Las últimas tres semanas han sido traumáticas para los mercados; primero tuvimos la intervención del mercado de divisas por el Banco de Japón, realizando compras de JPY y vendiendo USD de sus reservas, lo que llevó a una revalorización del JPY. Hace 10 días, el gobierno británico expuso su "mini-budget", donde estableció un tope para el gasto familiar y de pequeños negocios en la energía y reducción del 20% al 19% del gravamen del tramo para ingresos superiores a 12,571£. Esto llevó a un movimiento del mercado donde los Gilts a 10 años británicos tocaron niveles superiores a 4.5%, y el par GBPUSD marcó mínimos históricos de 1.03. Días después,le tocó el turno a el Banco de Inglaterra e intervino en el mercado de Gilt, destinando 65 mil millones de libras para comprar Gilts a largo plazo hasta el 14 de octubre. ¿Qué pasará a partir del 14 de Octubre? ¿El BOE ampliara en el tiempo su intervención? Los planes de pensiones han tomado su posición y han realizado ventas máximas desde el jueves pasado tratando de no profundizar en sus pérdidas de cara a las posibles consecuencias de esta semana.
¿Podría repetirse esta situación en Europa si continua con un plan de bajada de impuestos y aumento de subsidios sin establecer un reajuste en el gasto público?
En el marco europeo, la semana pasada estuvo ligada a datos macro del PMI manufacturero, donde ninguno supero las expectativas del mercado, mostrando datos en contracción en Italia, España, Alemania y Francia. Los datos generales de la zona euro también marcaron un nivel de contracción con una marca de 48.4.
Con respecto al otro lado del Atlántico, el informe de Non Farm Payroll fue mejor de lo esperado por el mercado (¡quinto mes consecutivo con datos mejor de lo estimado!), otro dato importante que vemos son los "job openings" en EE.UU., que marcó un mínimo desde julio de 2021 (1,2 millones menos de puestos en oferta de empleo con respecto al mes anterior), ¿podría ser una señal que durante los próximos meses no se espera una creación de empleo tan robusta?
Después de la semana de datos de PMI manufactureros y servicios, esta semana tendremos al mercado pegados a la pantalla con el CPI en Alemania y EE.UU. Recordemos que el mes pasado se estimaba un crecimiento del índice de precios en Estados Unidos del 8.1% y finalmente los datos fueron superiores llegando al 8.3%, el EURUSD retrocedió durante las 24 horas siguientes desde 1.0180 hasta por debajo de la paridad. Además puso más gasolina al mercado con subidas mas bruscas de tipos de intereses en EEUU. Otro punto importante es que el mes pasado al conocerse los datos de inflación alemán, el mercado empezó a cotizar una nueva subida del 0.75% en su próxima reunión del BCE. ¿Seguirán los bancos centrales dependientes de los datos macro aunque ellos quieran demostrar lo contrario?
Todo ello ha llevado al mercado a tocar máximos anuales en niveles de volatilidad en el par EURUSD. La volatilidad es un término utilizado para describir estadísticamente la variación en los precios de negociación. Cuanto mayor sea el número, mayor será la volatilidad del mercado. Alternativamente, cuanto menor sea el número, menor será la volatilidad.
Este dato es primordial para nuestros clientes ya que es fundamental para la valoración y construcción de contratos de opciones.
Fuente: Bloomberg
Dentro de la economía americana, los medios de comunicación aún no han puesto el foco en ello, dada la multitud de frentes que tenemos actualmente. Pero la curva de bonos americanos a 10 años vs a 2 años se encuentra invertida y en máximos anuales. Es decir, los rendimientos de los bonos a 2 años es superior a la de 10 años. Cuando las tasas a corto plazo son más bajas que las de a largo, la curva sube y no pasa nada, eso significa que las cosas van bien y la economía crece. Pero cuando pasa al contrario, son las tasas a corto las que pagan más, eso quiere decir que los inversores no confían en la situación de la economía.
Fuente: Bloomberg
En el momento actual en que nos encontramos, el mercado parece estar prediciendo una pérdida de confianza en la economía americana, es decir, podría estar percibiendo una alta probabilidad de darse una recesión en EE.UU. (basado en situaciones pasadas).
¿Una posible recesión a corto/medio plazo en EE.UU .podría debilitar al USD? Se podría debilitar el EURUSD aún más, dado que las situación económica y política en Europa podria ser peor?