España: Análisis del Mercado de Divisas
Las últimas dos semanas han sido traumáticas para los mercados, primero tuvimos la intervención del mercado de divisas por el Banco de Japón, realizando compras de JPY y vendiendo USD de sus reservas, lo que llevó a una revalorización del JPY. Hace 10 días el gobierno británico expuso su mini Budget, donde bajó los tipos de gravamen para las rentas mas altas, un tope para el gasto familiar y de pequeños negocios en la energía, reducción del alcohol duty, reducción del stamp duty, y reducción del 20% al 19% del gravamen del tramo para ingresos superiores a 12,571£. Esto conllevó a un movimiento del mercado donde los Gilts a 10 años británicos tocaron niveles superiores a 4.5% y el GBPUSD marcó mínimos históricos de 1.03 GBPUSD. Días después, el Banco de Inglaterra tomó su turno e intervino en el mercado de Gilt, destinando 65 mil millones de libras para comprar Gilts a más largo plazo hasta el 14 de octubre. ¿Qué pasará a partir de esta fecha?
Además dentro del marco Europeo, la encuesta de perspectivas futuras a negocios y consumidores marcó un nivel de 93.7 (inferior a 100 se considera que sus perspectivas son peores a las actuales), los datos de inflación de Alemania marcaron los dos dígitos, y para terminar la semana tuvimos los datos de inflación de la UE marcado un récord histórico del 10%. Con respecto a la guerra de Ucrania, tomó un giro inesperado con la proclamación de anexión de 5 regiones de Ucrania por la Federación Rusa, y generó una gran preocupación mundial dado la posible escalada de nuevas soluciones bélicas.
Todo ello ha llevado al mercado a tocar máximos anuales en niveles de volatilidad en el par EURUSD. La volatilidad es un término utilizado para describir estadísticamente la variación en los precios de negociación. Cuanto mayor sea el número, mayor será la volatilidad del mercado. Alternativamente, cuanto menor sea el número, menor será la volatilidad.
Este dato es primordial para nuestros clientes ya que es fundamental para la valoración y construcción de contratos de opciones.
Fuente: Bloomberg
Dentro de la economía norteamericana, los medios de comunicación aún no han puesto su atención en ello, dado la multitud de frentes que tenemos actualmente, pero la curva de bonos americanos a 10 años vs a 2 años se encuentra invertida y en máximos anuales. Es decir, los rendimientos de los bonos a 2 años es superior a la de 10 años. Cuando las tasas a corto plazo son más bajas que las de largo, la curva sube y no pasa nada, eso significa que las cosas van bien y la economía crece. Pero cuando pasa al contrario, son las tasas a corto las que pagan más, eso quiere decir que los inversores no confían en la situación de la economía.
Fuente: Bloomberg
En el momento actual en que nos encontramos, el mercado deja clara una pérdida de confianza en la economía americana, es decir, podría estar percibiendo con una alta probabilidad una recesión en EEUU (basado en situaciones pasadas).
Una posible recesión a corto/medio plazo en EEUU podría debilitar el USD? Se podría debilitar el EURUSD aún más dado que las situación económica y política en Europa podria ser peor?